👤

NICA Lee con atención la cita bíblica Lev. 25, 1-7.18-23 "Di a los hijos de Israel: Cuando hayan entrado en el país que les voya dar, la tierra tendrá su descanso el año séptimo en honor a seis años sembrarás tu campo, podarás tu viña y cosecharás sus frutos, pero el séptimo año será un sábado, un descanso solemne un sábado en honor de Yavé. No sembrarás tu campo ni podarás tu viña; tampoco segarás los rebrotes de la última cosecha, ni racimos de tu viña sin cultivar: será un año de descanso completo para la tierra. Lo que produzca naturalmente la tierra durant servirá de comida a ti, atu siervo y a tu sierva, a tu jornalero y al extranjero que vive junto a ti. También tus animales comerán naturalmente la tierra, igual que las bestias del campo. Si ponen mis leyes en prácticay observan mis mandamientos, vivirán sa tierra. La tierra dará su fruto para que coman hasta saciarse; y vivirán segurosen ella. Tal vez preguntes: «¿Qué comeremos el se queno podremos sembrar ni cosechar?> Piensa que yo les mandaré mi bendición en el sexto año, de modo que éste produzca p cuando siembren en el año octavo, seguirán comiendo de la cosecha pasada, y la seguirán comiendo hasta que venga la cosecha di La tierra no se venderá para siempre, porque la tierra es mía y ustedes están en mi tierra como forasteros y huéspedes." Reflexionamos. 1.Frente a lo planteado en la situación y las imágenes observadas ¿Por qué estamos llamados a cuidar nuestra casa común? 2.¿Por qué consideras que Dios le pide al hombre un descanso solemne de la tierra? 3.¿Consideras que si el hombre hiciera caso del mandato dado por Dios la tierra estaría en mejores condiciones? ¿Por qué? 4.En la cita bíblica Dios nos señala que la tierra es suya, que nosotros somos huéspedes y que debemos preocuparnos porque todos estén bien ¿De qué manera podemos dar testimonio en nuestra institución educativa y familia para promover prácticas de prevención y cuidado de nuestra casa común?​