O
D
uso exclusivo digital
e reforzamiento 2022
D
Material
Sesión
3
O Nos conectamos H
& Todos sabemos que desde la Tierra el cielo
se ve azul. Pero en la Luna se ve negro y en
Marte se ve rojo. ¿Por qué? Hace aproxima-
damente 300 años, el físico inglés Isaac
Newton hizo un descubrimiento asombro-
so. Newton observó que, cuando la luz del
Sol pasaba a través de un prisma de vidrio,
salía luz de todos colores. Esto le hizo des-
cubrir que la luz del Sol es una mezcla de
rayos de luz de todos colores, aunque la vea-
mos blanca.
¡Hola! En la Tierra el cielo se ve azul, en la Luna se ve negro, en Marte se ve rojo... ¿Sabes
por qué pasa esto? Practica tu lectura en voz alta con el siguiente texto y descubre más
sobre el universo.
Azul cielo
Cuando un haz de luz atraviesa un me-
dio cualquiera, los rayos luminosos chocan
contra las partículas del medio. Pero resulta
que los rayos rojos, anaranjados y amarillos
sólo chocan con partículas relativamente
grandes. A las partículas pequeñas ¡ni las
ven! En cambio, los rayos verdes y azules
chocan con partículas de cualquier tamaño.
Pero ¿qué tiene que ver todo esto con el
color del cielo? En la Tierra, la atmósfera
está formada sólo por partículas muy
O Nuestras pistas H
• Responde las siguientes preguntas.
Tema 4. Los planetas
APC
pequeñas, llamadas moléculas. Cuando la
luz del Sol la atraviesa, los rayos rojos, ana-
ranjados y amarillos no sufren choques. En
cambio, los rayos azules chocan con las mo-
léculas y se dispersan, esto es, son enviados
en todas direcciones al chocar con ellas. Por
eso nos parece que el cielo es azul, pero lo
que estamos viendo es tan sólo la luz azul
del Sol, distribuida por toda la atmósfera.
¿Qué pasa en la Luna? Allí no hay atmós-
fera, no hay partículas, así que la luz no
choca contra nada y no se dispersa en todas
direcciones. La luz del Sol no ilumina todo
el cielo. Por eso ahí el cielo se ve negro y las
estrellas son visibles de día y de noche.
En Marte, el suelo está cubierto por un
polvo muy fino de color rojo. Con mucha
frecuencia hay vientos muy fuertes que le-
vantan el polvo y lo dejan suspendido en la
atmósfera. Por eso, desde Marte el cielo se
ve rojo.
Adaptado de: Miguel Angel Herrera. "Azul cielo", en Leemos mejor día a día.
Antologia. Cuarto grado, Ciudad de México, SEP/AFSEDF, 2010, p. 26.
Identifica cuál es el tema central del texto.
¿Cuál es el tema subordinado (o subtema)?
Conversa con tus compañeros sobre diferentes cuentos y novelas que hayan leído y hagan
una lista.