(Es Literatura pero no me salta esa materia) Cosmovisión alegórica: Lecturas obligatorias: Las puertas del cielo de Julio Cortázar y La representación de Beatriz Guido. En los dos cuentos se plantea la visión del otro, el que es diferente, el que no pertenece a mi grupo. En Las puertas del cielo, el narrador pertenece a una clase social acomodada y frecuenta amistades de una clase humilde; brindándonos su apreciación y cierta fascinación por los que son diferentes a él. Responder:
1- ¿Qué tipo de narrador tiene el cuento? ¿A qué se dedica? 2- ¿En qué circunstancias ha conocido a Mauro y Celina? ¿Por qué empieza a frecuentarlos? 3- ¿Quiénes son los "monstruos"? ¿Cómo los describe Marcelo Hardoy? 4- ¿Es Celina un monstruo más?
La representación de Beatriz Guido 1- ¿Qué clase social aparece representada? Nombrar elementos, situaciones, personajes ilustres, rituales que identifiquen a esa clase. 2- ¿Por qué "representaban" un estilo de vida para los extranjeros? ¿Cuál sería el beneficio que obtenían? 3- Dentro de esa clase social, ¿quiénes actuaban como "bárbaros" e incivilizados? ¿Por qué? Dar ejemplos de ese comportamiento.