c) zestà mas cerca de Lue d) e tendrá el Sol en el cenit en algún momento del año? e) {experimenta 24 horas consecutivas de ausencia de luz solar en algún momento del año? f) 2 forma parte del hemisferio oriental o del hemisferio occidental? g) zestá más cerca del Meridiano Primo o del Antimendiano? Actividad #2: CAMBIOS EN LOS USOS DE LA TIERRA (Y DE LAS ÁREAS COSTERAS) Objetivo: Mediante este ejercicio, podrás observar algunos de los cambios en los usos de la tierra ocurridos en Puerto Rico durante las pasadas dos décadas. 1. ¿Qué cambios en usos de la tierra se efectuaron en estos lugares? Para esto utilizaremos la herramienta de "imágenes históricas" (el séptimo símbolo que aparece en la barra sobre la imagen de Google Earth, que muestra un reloj). Busca la localización que se provee en cada caso y ajusta la altitud del ojo a la distancia que se indica. Para esto, en "Volar a escribe la latitud y la longitud de la siguiente forma: 18 15 28 N, 65 56 27 W a) Gurabo: 18E15'28"N 65E56'27"W (Alt. ojo: 7-8 km) Período: 2004 a 2006 Cambio: b) Peñuelas: 17E58'43"N 66E45'28"W (Alt, ojo: 2-3 km) Período: 1993 a 2006 Cambio: c) Sabana Grande: 18E05'04"N 66E58'19"W (Alt. Ojo: 2-3 km)Período: 1993 2006 Cambio: d) Costa de Isabela: 18E29'52"N 66E59'35"W (Alt. ojo: 3-4 km) Período: 2004 2009 Cambio: e) Mayagüez: 18E12 40°N 67E09'33"W (Alt. ojo: 500-600 m) Período 1993 2009 Cambio: f) Costa de Quebradillas: 18E28'55"N 66E54'23"W (Alt. Ojo: 1-2 km) Periodo. 2002 2009 Cambio: