Respuesta :
Respuesta:
Tsafiki es el idioma de aproximadamente 3.000 Tsachila quienes residen actualmente en las estribaciones occidentales de los Andes en la provincia de Santo Domingo de los Tsachila. Tsafiki es miembro de la familia de lenguas Barbacoa, la que se cree incluye también a las lenguas Cha'palaa o Chafiki, habladas en la provincia de Esmeraldas; asà como Awa Pit (hablado en ambos lados de la frontera entre Ecuador-Colombia), Guambiano (Colombia ) y Totoró (Colombia).
Históricamente, los Tsachila han sido llamados "Colorados" debido a su costumbre de pintarse el cabello y el cuerpo con el tinte rojo del achiote. Tsachila, término que ahora se prefiere, se deriva de tsa 'verdadera' y -chi ´de la carne viva '(un viejo clasificador nominal) que se traduce como ‘pueblo verdadero’. La forma singular es Tsachi y el término plural es Tsachila. Asimismo Tsafiki se deriva del morfema tsa 'verdadera' y fiki'palabra', y se traduce como ‘lengua verdadera’.
Explicación: bueno eso
Respuesta:
LA CULTURA TSAFIKI:
La cultura de este grupo indÃgena esta basada en bebidas, música y bailes
Bebida: Una de las bebidas que ellos mimos preparan está el mala, una especie de cerveza fermentada que es elaborada de maÃz o piyó, esta clase de licor fermentado puede ser también de yuca, la cual es cocida y masticada, y es usada por la comunidad en fiestas y ritos ancestrales.
Música : La marimba es uno de los instrumentos principales y está hecha de maderas de bambú y chonta.
Baile tÃpico Tsafiki: Para organizar una fiesta en el caserÃo se forman los grupos expertos en cada actividad. Con una anticipación de quince dÃas. (ver artÃculo: Piaroa).
Algunos se van a la cacerÃa de animales, otros a la pesca. Permanecen cuatro a cinco dÃas en la montaña. Asà mismo el jefe de familia invita a la construcción de la casa con la participación de los jóvenes, adultos, ancianos hombres y mujeres.