Respuesta :
Respuesta:
ExplicEmpieza preparando combinaciones cortas y claras. Pese a que lo más habitual es trabajar con bloques de 32 tiempos, consideraremos muy válidas las estructuras más cortas, de 16 o 24 y realizar un nĂşmero mayor de las mismas durante la sesiĂłn. Las mismas, además de ser más fáciles de recordar y manejar, nos permiten alternar coreografĂa y paso comodĂn de forma más cuadrada (por ejemplo, repeticiones de 24 tiempos más 8 de step touch).
Estructuras diferenciadas. Pensaremos en principios y finales de la estructura con pasos diferentes unos de otros (si el primer bloque empieza cruzando el step, evitaremos que los siguientes hagan lo mismo) para evitar que los alumnos confundan unos con otros. Añadiremos elementos diferenciadores que identifiquen cada estructura: Un giro concreto, un paso en el suelo, étc.
acondicionamiento fĂsico.
Aprovecha todas las posibilidades de las progresiones. En este caso, recuerda que no sĂłlo puedes cambiar el/los pasos en sĂ, puedes hacer progresiones de “estilo”, utilizar todas las direcciones (hasta 8) posibles, cambios de plano de ida y vuelta, variaciones del mismo paso, Ă©tc. con el objetivo de enriquecer tu “baterĂa” de pasos.
Crea y entrena una biblioteca de pasos y combinaciones. No hace muchos años esta biblioteca se convertĂa en un cuaderno o carpeta con una serie de apuntes sobre bloques y coreografĂas que eran prácticamente imposibles de recordar o entender al cabo de un par de semanas de haberlas preparado. Hoy dĂa, con la facilidad que nos da internet, los mĂłviles con cámara o incluso las cámaras compactas con tarjeta de memoria, es facĂlismo tener guardadas en vĂdeo estructuras o coreografĂas enteras con su desarrollo. En este caso, por ejemplo, en las formaciones de este año de aerĂłbic y step hemos creado una misma como canal de Youtube con desarrollos de las diferentes prácticas que realizamos durante el curso. Puedes ver algo en NUESTRO CANAL DE YOUTUBE.
Comienza trabajando sobre frases completas o, al menos, compases de 4+4+4… El trabajo con frases cruzadas lo iremos incluyendo de manera progresiva, primero manteniendo los compases musicales de 4 tiempos, posteriormente introduciendo subidas en tiempos 3 y 7 para, por último, comenzar subidas al step o frases en los tiempos 2, 4, 6 y 8, que resultan musicalmente más complicados o extraños para el alumno.
Y por Ăşltimo… CuĂdate! En lo otro no entramos, pero sĂ durante las clases: Vigila la tĂ©cnica de ejecuciĂłn de los pasos, apoyando todo el pie dentro del step, no abusando del alto impacto (o de hacer los pasos saltando!), mantĂ©n un trabajo simĂ©trico o, cuanto menos, compensado a ambas piernas en nĂşmero de giros, pasos y apoyos.aciĂłn: