👤

porque el océano Atlántico es importante ?
rápido plis​


Respuesta :

Respuesta:

Es el segundo océano más extenso de la Tierra tras el océano Pacífico. ... El océano Atlántico es un agente de importancia global en lo referente al clima, ya que de sus corrientes depende en buena medida el clima de los continentes ribereños.

Explicación:

Importancia de los océanos para el hombre

El océano acoge una gran biodiversidad, concretamente de 200 mil especies identificadas,  y  muchas  más que están aún por descubrir, ya que el océano es la parte más desconocida del planeta. La humanidad siempre ha tenido una relación  estrecha con la biodiversidad marina y mantenerla es de gran importancia, porque unos 3.000 milions de personas dependen directamente de ella.

Tiene un papel determinante en la producción primaria global y también en los ciclos de nutrientes esenciales para la vida, como el nitrógeno y el fósforo. También  el océano proporciona recursos de todo tipo, como hidrocarburos, energía, minerales y alimentos.

Por otro lado, es un espacio utilizado para transporte y comercio entre continentes, el 90% del comercio mundial se realiza por mar y se utiliza para la instalación de infraestructuras, vertido de residuos, realizar deportes náuticos, etc,.

El océano juega un papel muy importante en el ciclo global de carbono. A raíz del aumento de las emisiones de CO₂, entre otros gases de efecto invernadero, ha habido un calentamiento global del planeta. El océano absorbe el CO₂ y en consecuencia tiende a acidificarse.

Toda el agua del océano del planeta está conectada y funciona como una cinta transportadora, que lleva hacia los polos el agua caliente superficial que absorbe CO₂ en las latitudes tropicales del océano Atlántico. Estos grandes sistemas de circulación oceánica son claves en la captura del CO₂, se estima que hoy en día el océano ha absorbido el 30% del CO₂ producido por los humanos.

Durante su recorrido, el agua se va enfriando lentamente y también se vuelve más salina. Cuando llega al mar de Groenlandia, al mar de Labrador y a les costes antárticas del mar de Ros y del mar de Weddell, el agua densa superficial se hunde hacia las profundidades arrastrando el CO₂ que contiene. A continuación, las aguas ricas en CO₂ vuelven hacia los trópicos. Mientras se desplazan, las aguas frías se van mezclando con las capas más cálidas que tienen encima y vuelven a subir, muy poco a poco, hacia la superficie.

Acidificación

Los océanos han absorbido un tercio del CO₂ que hemos emitido hacia la atmósfera desde la Revolución Industrial. El resultado es un aumento del 25% de la acidez del océano. Dentro del agua el CO₂ se transforma en ácido carbónico y la saturación en carbonato disminuye. Esto representa un problema por ejemplo para todos los animales que utilizan el carbonato marino para fabricar sus caparazones, como los moluscos, caracoles, corales y erizos de mar entre muchos otros.

Aumento de temperaturas en los océanos

El océano tiene una gran capacidad para absorber  y distribuir el calor atmosférico, desde la década de los 70 del océano ha absorbido más del 93% del exceso de calor debido a las emisiones de los gases de efecto invernadero. Esto representa 1,3 ° C de calentamiento de media de la superficie del océano en los últimos cien años. Aunque el último estudio de la revista Science de 2019 indica que el océano se calentará un 40% más deprisa de lo esperado y esto se traducirá en una aceleración del aumento del nivel del mar en todo el mundo. Los efectos de este calentamiento se ven reflejados en el mismo ecosistema marino, como por ejemplos que en los últimos 150 años la superficie de los arrecifes de corales vivos se ha reducido a la mitad.

La Pesca

Hace miles de años nuestros antepasados ​​ya dependían de la pesca para alimentarse, el pescado es el producto natural más comercializado. Pero la dependencia mundial de la pesca representa la mayor amenaza para las poblaciones de peces. Muchas especies están sobreexplotadas, y el número de las que se encuentran en esta situación no para de crecer.