Lorenablanco930go Lorenablanco930go Castellano contestada EL SOFTWARE DEL CUERPO HUMANOEl genoma de una especie viviente es esa doble hélice llamada desoxirribonucleico, o ADN, que se encuentra en los 23 cromosomas de cada célula del organismo, desde las de la piel hasta las de los órganos y tejidos. En el ADN están contenidas las características físicas y de carácter de una persona así como las instrucciones para que el organismo crezca, se desarrolle, viva y muera, Segúnexplica Arthur Caplan, director del centro de bioética de la universidad de Pennsylvania, “es como el software que maneja el desarrollo y el envejecimiento de cada ser humano”. Se sabe que el ADN está formado por cuatro moléculas básicas- adenosina, citosina, timina, y guanina- que son designadas por los científicos con las letras A, C, T y G. Las combinaciones de estas cuatro letras forman los 80.000 genes del cuerpo humano. Cada gen se escribe con tres de estas cuatro letras y su función dentro de la célula no es otra que producir proteínas, que su vez cumplen una función determinada en el organismo. Por ejemplo, TGG en la encargada de tomar aminoácido triptófano. Si se coordinan suficientes aminoácidos se tendrá una proteína- que puede ser una enzima estomacal que digiere la comida o la insulina que metaboliza los carbohidratos o un químico en el cerebro que causa depresión -. Del tal modo que cada gen es una instrucción y en conjunto constituyen el ser humano. El proyecto genoma pretende conocer como está escrito ese ADN, Cuáles son los códigos para ese gen y que función realizan en el organismo esas 80.000 partículas.EL GENOMA Y LA MEDICINA DE HOYGracias a la investigación en el campo de la genética, actualmente es posible extractar una muestra de ADN de los pacientes, pintarlas con moléculas fluorescentes y colocarla en un vidrio con un microchip cuya superficie tiene grabados 10.000 genes ya conocidos. Un rayo láser lee las partes fluorescentes e indica cuáles de los genes conocidos en el chip están en la muestra del paciente. Este sistema ha permitido distinguir entre diferentes tipos de tumores para saber cual de ellos puede matar a un paciente y cual no y así diseñar un tratamiento que sea más acorde con la gravedad del enfermo. Mediante exámenes genéticos también es posible conocer el riesgo que una persona tiene de desarrollar durante su vida enfermedades como cáncer de seno u ovario, Alzheimer, cierto tipo de anemia, enfermedades congénitas de la tiroides, fenilcetonuria, un desorden metabólico que causa retardo mental; fibrosis cística o la enfermedad de Huntington. Pero además del diagnóstico precoz, el estudio de los genes ha facilitado el desarrollo de nuevos medicamentos, como las llamadas drogas inteligentes. Un ejemplo de ellas es Herceptin, que bloquea a los receptores de una proteína conocida como HER- 2 presente en las células mamarias. Al hacerlo, este receptor no puede recibir las señales de crecimiento célula y por lo tanto los tumores dejan de multiplicarse en algunos casos, hasta se reducen a su más mínima expresión. Revista Semana, abril, 20001. El texto anterior tiene como tema central:A. La composición del genoma humano.B. Los elementos del genoma humanoC. Función que cumplen algunas partes del cuerpo. D. El proyecto del genoma humano.2. En la expresión: “que puede ser una enzima estomacal que digiere la comida o la insulina que metaboliza los carbohidratos…”, el término resaltado significa:A. Modificadores que sufren las células B. Transformación de los anticuerposC. Cambios que se producen continuamente en los organismos.