Respuesta :
Respuesta:
Explicación:En las primeras ciudades de la Mesopotamia se mantuvo la tendencia al aislamiento y la separación de las pequeñas poblaciones. Así surgió la organización denominada ciudad-Estado y
sólo ocasionalmente algunos reyes unificaron el conjunto de las unidades urbanas de una región.
El grupo que controlaba el excedente de producción y tomaba las decisiones más importantes comenzó a diferenciarse de los demás, tuvo ciertos privilegios y acumuló poder. Cuando
alguna ciudad-Estado se destacaba, las comunidades que habitaban las zonas aptas para el
cultivo debían entregar parte de su producción a las ciudades que adquirían prestigio y poder.
Debido a esto, la vida en las aldeas se transformó y los pobladores debieron trabajar en la construcción de obras, como canales y represas, importantes para la agricultura y la producción de
otros bienes necesarios para la vida en la ciudad. Para administrar y controlar la producción se
necesitaron funcionarios que administraran y también ejércitos que protegieran el territorio.
En el palacio real de la ciudad-Estado se tomaban decisiones acerca de la administración y la vida comunitaria. El palacio, a su vez, se vinculaba con el templo, dirigido por los
sacerdotes. Además de cumplir funciones religiosas, los templos eran centros de concentración de mano de obra; con él se vinculaban labradores, pastores, carpinteros, tejedores y representantes de todos los oficios.