👤

¿Que cacicazgos existían en Panamá a la llegada de los españoles? porfa ayudenme es para mañana ​

Respuesta :

Respuesta:

Cacicazgos más importantes encontrados por los españoles Parita ( Rios Parita y la Villa), Escoria ( Río Santa maría), Natá (Ríos Chico, Grande, y Coclé) Chirú (El Valle de Antón). El 10 de octubre de 1502, en su cuarto viaje, Cristóbal Colón llegó a la costa atlántica del istmo, en las actuales provincias de Bocas Del Toro y Veraguas. El 2 de noviembre, llegó a una preciosa bahía en la actual provincia de Colón, a la que bautizó como el nombre de Portobelo o Puerto Bello.

Explicación:

Respuesta:

Explicación:

Existían:

Los cacicazgos indígenas en la región central: Periquete, Totonaga, Taracuru, Penonomé

Los cacicazgos indígenas orientales: Los más importantes eran los de Pocorosa, Comagre y Careta, cuyos territorios ocupaban la actual comarca de Guna Yala

Los cacicazgos indígenas en la región occidental: Se desarrollaron un número plural de tribus indígenas entre las que destacan los guaymíes, dorasques y dolegas.