Respuesta :
En 1545, dĂ©cadas despuĂ©s de la llegada de Hernán CortĂ©s a las costas mexicanas, los nativos de aquel lugar comenzaron a sufrir de fiebres altas y a sangrar por la boca, nariz y ojos. Muchos presentaban manchas rojas en la piel y, por lo general, fallecĂan al cabo de tres o cuatro dĂas. “Desde la mañana hasta el atardecer, los sacerdotes no hicieron otra cosa que cargar los cadáveres y arrojarlos a las fosas comunes”, describiĂł el historiador y misionero español Juan de Torquemada. Fue una de las epidemias más devastadoras de la historia humana. Aquel brote y la segunda oleada de 1576 redujeron el nĂşmero de personas que vivĂan en MĂ©xico y Guatemala de 20 millones a tan solo 2 y contribuyeron a la desapariciĂłn del Imperio Azteca. =)
Respuesta:
El fin del rĂ©gimen de dominio mexica en MesoamĂ©rica concluyĂł con la Conquista española en Tenochtitlan cuando Hernán CortĂ©s captura a CuauhtĂ©moc, Ăşltimo tlatoani mexica, el 13 de agosto de 1521, contando con la ayuda de aliados indĂgenas provenientes de pueblos “tributarios” que vieron en los europeos una oportunidad .