interrogantes pretendía responder las narraciones? Por favor es para hoy si quiere les doy los textos que me dieron La narración fue en sus orígenes una de las formas en las que los adultos educaban a los niños. A través de historias, con elementos de magia y fantasía, intentaban implantar en ellos la semilla de la responsabilidad e inculcarles valores. Antes de que existiera el lenguaje escrito, la oralidad permitió que la historia fuera narrada de generación en generación, para llegar hasta nosotros. Antes de que existiera el lenguaje escrito, como decíamos antes, a través de la narración se exponían las ideas y los valores de la sociedad para que los más jóvenes los conocieran y pudieran desarrollarse practicándolos. Así, de generación en generación, la narración permitió el afianzamiento de los valores culturales de los diversos grupos humanos. En el ámbito de la literatura, la narración es uno de los elementos fundamentales. Sirve para contar historias, para plantear reflexiones, para imprimir ideas sobre una hoja y transmitir emociones e ideas. ¡HOLA! Hablaremos de la narración y su importancia Una narración es una sucesión secuencial de eventos o acciones, realizadas por personajes reales o imaginarios, en un lugar determinado y durante una cantidad de tiempo determinada, contada por alguien de una manera específica. La narración es tan antigua como la humanidad misma. Suponemos que los primeros relatos surgieron al calor de las fogatas, cuando la tribu primitiva se reunía para comer y escuchar los relatos de la cacería, o los mitos de origen contados por los viejos sabios. Inicialmente, los relatos estaban cargados de contenido mítico y religioso. Eran relatos fundacionales que intentaban responder a las grandes preguntas de la humanidad: ¿qué hacemos aquí? ¿A dónde vamos? ¿De dónde venimos? Posteriormente, los relatos adquirieron un contenido épico-maravilloso. Servían para explicar y dar forma al sentido de pertenencia de las naciones, considerándolas descendientes de héroes míticos y de grandes acciones, o resultado de guerras apoteósicas que no se sabe si ocurrieron en realidad. Origen de la narración Las narraciones pueden ser de distinto tipo, dependiendo de su contenido y de sus intenciones. Una posible clasificación es la siguiente: 1. Narración oral. Aquella que se lleva a cabo a través del lenguaje hablado y que está marcada por el modo de habla del individuo, por la cotidianidad, etc. Es necesariamente presencial (a menos que se registre en grabación) y efímera, pues el sonido de la voz desaparece. 2. Narración escrita. Aquella que es anotada mediante algún tipo de lenguaje reconocible y que puede ser leída mucho después de su escritura, generalmente en ausencia de su autor. Son duraderas en el tiempo y para ello requieren de un soporte físico. Pueden ser, a su vez: o -Narración judicial. Aquellas que se hacen con fines de atestiguar un hecho, prestar un juramento o dar fe de algo frente a una institución legal o jurídica. o -Narración periodística. Aquellas de tipo no ficcional que aparecen en la prensa y en los medios de comunicación, dispuestas según los métodos estilísticos de la literatura, pero sin fines estéticos ni de entretenimiento, sino informativos y objetivos. o -Narración literaria. Aquellas que se emprenden con un fin estético o de entretenimiento, y que componen el contenido de la literatura. Emplean mecanismos y estrategias estilísticas que le brindan fuerza o belleza al relato. Y estos son los textos que me dieron