Respuesta :
Respuesta:El clima de Colombia está determinado por aspectos geográficos y atmosféricos tales como precipitaciones, intensidad, radiación solar, temperatura, sistemas de vientos, latitud, altitud, continentalidad y humedad atmosférica.1​ Los mismos generan un amplio mosaico de climas y microclimas en Colombia, que van desde los más calurosos (30 °C en las costas y llanuras) hasta los más frÃos, con temperaturas bajo 0 °C en los picos de las montañas de la Cordillera de los Andes y la Sierra Nevada de Santa Marta.
El sistema montañoso Andino presenta la mayor variedad de clima determinado casi principalmente por la altitud y sus pisos térmicos, clasificados en climas cálidos (alturas inferiores a 1000 m s. n. m. y temperatura superior a 23 °C, cubriendo el 65 % de la extensión del paÃs), templado (entre 1000 y 2000 m .s. temperatura entre 17 y 23 °C, corresponde al 33 % del paÃs), frÃo (de 2000 m s. n. m. temperatura 12 a 18 °C, páramo (tierras a más de 3200 m s. n. m. con temperaturas inferiores a 12 °C) y nieves perpetuas, menos de 0 °C, estos cubren menos del 3 % del paÃs). En general, la zona habitada del paÃs tiene un clima cálido y templado y en ciudades medianas o grandes a más de 2000 metros de altitud. Bogotá es una de las ciudades más altas del mundo (2,600 msnm) y presenta un clima templado oceánico-mediterráneo atÃpico de su latitud ecuatorial.
La zona de convergencia intertropical, donde los vientos cálidos y húmedos de las latitudes del norte y sur chocan, forman una cadena de nubes que varÃa durante el verano del Hemisferio Norte, y su posición más al sur (latitud 1º N) durante el mes de abril genera en Colombia efectos de viento y humedad, produciendo dos periodos de lluvias intensas, llamado «invierno» y otros dos de sequÃa o lluvias esporádicas, llamado «verano» incluyendo el llamado Veranillo de San Juan.
El régimen de precipitaciones es por lo general bimodal (dos estaciones secas y dos lluviosas), siendo las excepciones el piedemonte llanero y amazónico y algunas zonas de la OrinoquÃa donde hay un régimen monomodal (una estación seca y una lluviosa), y las zonas selváticas del PacÃfico y la AmazonÃa donde no hay estación seca.2​
Al tener una latitud tan baja no se presentan las 4 estaciones (verano, invierno, otoño, primavera), como se ve más abajo la variación térmica es casi insignificante a lo largo de todo el año (-5° de diferencia entre mes más cálido y más frÃo). Su ubicación en el hemisferio norte permite una semejanza de condiciones climáticas con la zona templada norte, como meses más cálidos entre mayo y agosto (verano boreal), y los más frÃos entre noviembre y febrero (invierno boreal), no obstante, en la Región de la OrinoquÃa y la AmazonÃa las condiciones se parecen más al hemisferio sur, meses más cálidos entre noviembre y marzo (verano austral), y meses más frÃos entre mayo y septiembre (invierno austral).
Explicación: lo copie de internet