DPR0390W YUCATAN, MDACO. MAYO DEL 2021. ASIGNATURA: Ares mos a conocer la historia", reportaje situado en la traginoticias... al servicio de la socledad etenidamente la Información y resuelve las preguntas. que conozcas las diversas manifestaciones teatrales y los argumentos que participación de Talia, musa de la comedia y Melpomene, musa de la tragedia. disgustan para formar un juicio critico, revisa los diálogos de la sección e con la ciudad de Atenas, Talia: Las primeras manifestaciones del género dramático surgieron entre los siglos VI y IV a. C. en Grecia. Se considera a las grandes dionisias de Alenas como las precursoras del teatro griego. Consistian en fiestas anuales que duraban varios dias, en honor a Dioniso, dios del vino y la exuberancia. inevitable. El héroe tragico es víctima de un error de soberbia llamado hybris. de un tono solemne, a personajes heroicos e ilustres que se ven enfrentados a un destino Melpomene: La tragedla, se caracteriza por representar a través Talia: La consecuencia siempre es fatal, ya que nuestro héroe trágico siempre es castigado por los dioses, por lo general, con la locura o la muerte. Melpomene: La tragedia griega tenía la siguiente estructura. Prólogo: Podia ser sobre el tema. diálogos. en formato de diálogo y monólogo. Servia para orientar al espectador Parodos: Es la entrada del coro que da inicio al desarrollo de la acción. Porque recuerda que en la tragedia griega es muy importante el papel del coro. Episodios: Refieren a cada uno de los momentos dramáticos, donde tienen lugar los Estasimos: Eran propiamente los cantos del coro, destinados a orientar la reflexión de la audiencia, mediante la sanción de las acciones, o la explicación de los principios morales, políticos, filosóficos o religiosos del autor, se presentaban entre episodio y episodio. Éxodo: Era el último canto ejecutado por el coro, en donde se daba la conclusión del conflicto y tenía lugar el cumplimiento de la sentencia o castigo. Talia: Durante la tragedia se presentaba la anagnórisis, que es el momento en que e personaje toma conciencia, en el que se le cae la venda de los ojos, y peripecia, que es cambio de suerte o fortuna. Recuerda que la tragedia griega cumplía una importante función social, justamente la educar en valores a su pueblo. Se promovía el orden y el cumplimiento del deber, al tie- que se advertía del peligro de las pasiones. ¿Puedes identificar por lo menos 3 características de los héroes trágicos? ¿Reconoces la estructura de una obra trágica griega? ¿Reconoces la función social de la tragedia?