Respuesta :
Explicación:
2- La palabra burgués tiene el significado de "perteneciente a la clase social alta, que tienen propiedades y no viven de la tierra" y viene del sufijo -és (pertenencia, variante de -ense) sobre la palabra "Burgos" y esta del germánico baurgs = "fortaleza".
3- Durante buena parte de la Edad Media existe un estancamiento del desarrollo de las ciudades debido fundamentalmente a que el sistema feudal era eminentemente agrícola. Por supuesto, me refiero a las ciudades de Europa que se mantuvieron tras las invasiones bárbaras; puesto que tanto en el Imperio Bizantino, como en los estados musulmanes siguieron manteniendo las grandes ciudades que los caracterizaban, debido principalmente a sus diferencias económicas.
4- Venecia, Génova y Florencia alrededor de 100.000 - Palermo, Nápoles y Gante, unos 50.000 - Barcelona, Londres, Brujas y Colonia entre 35.000 y 40.000 habitantes.
5 - Los gremios consistían en corporaciones de trabajadores integradas por artesanos de un mismo oficio cuyo fin era defender sus intereses profesionales. Ejemplos :
1) conseguir un equilibrio entre la demanda de obras y el número de talleres activos
2garantizar el trabajo a sus asociados
3)mejorar su bienestar económico y los sistemas y técnicas de aprendizaje del oficio.
6 - Factores políticos: Las unificaciones territoriales y el deseo de los monarcas por expandir sus dominios Rivalidades políticas y economicas entre los Estados europeos Los nuevos Estados Nacionales (reinos con más poder económico y autoridad), fueron los que impulsaron la expansión europea, tales como Inglaterra, Francia, Portugal y España.
7- Funcion legislativa , funcion administrativa, Función Jurisdiccional etc .
8 -Estado nación, una forma de organización política que se caracteriza por tener un territorio claramente delimitado, una población relativamente constante, y un gobierno. En España, Nuevo Estado Nacional, denominación del Estado formado en la zona nacional de la guerra civil española.
9- Francia es uno de los países más antiguos de Europa, aunque solo aparece con tal nombre a partir de la Edad Media en una fecha difícil de precisar de manera irrefutable. Se reconoce cabalmente a la Galia como antecedente histórico de Francia, si bien la Galia ocupaba una superficie europea ligeramente más extensa que la Francia actual