Respuesta :
Respuesta:
La Revolución de mayo de 1811 fue la incruenta acción cÃvico-militar que tuvo lugar en Asunción, Paraguay, los dÃas 14 y 15 de mayo de 1811 por la cual se incorporaron al gobernador español Bernardo de Velasco dos consocios, el doctor José Gaspar RodrÃguez de Francia y Juan Valeriano de Zeballos. El principal objetivo de esta medida fue asegurar la autonomÃa soberana de la provincia del Paraguay frente a todo poder extranjero y convocar rápidamente a un congreso que debÃa determinar una nueva forma del gobierno.
Un hecho que traerÃa importantes consecuencias para la provincia del Paraguay fueron las invasiones inglesas al RÃo de la Plata. En junio de 1806 fuerzas regulares inglesas se apoderaron de Buenos Aires y el virrey Rafael de Sobremonte y sus principales allegados huyeron hacia Córdoba. El 14 de julio el virrey pidió auxilio de tropas a la provincia del Paraguay. Los regimientos paraguayos carecÃan de soldados y equipos adecuados. La elección del coronel José de EspÃnola y Peña como jefe de la expedición a enviar a Buenos Aires no pudo ser peor. Como los mejores hombres estaban exentos del servicio militar por estar matriculados en la Real Renta de Tabaco, EspÃnola realizó un enrolamiento forzoso sin miramiento alguno. Esto aumentó las deserciones y las quejas. El 4 de agosto partieron de Asunción 546 hombres en tres barcos que el 1 de septiembre se detuvieron en San Nicolás de los Arroyos. Mientras tanto, el 12 de agosto, la ciudad de Buenos Aires fue retomada por Santiago de Liniers.
Dado que era razonable esperar otra invasión ya que la flota inglesa seguÃa bloqueando el RÃo de la Plata, Liniers gestionó ante el virrey que parte o la totalidad de esa fuerza paraguaya fuera incorporada a la guarnición de Buenos Aires. Pero Sobremonte ordenó que marcharan a Montevideo donde acamparon en el paraje La Florida, a unos 8 km de esa ciudad.