👤

ayudenme está tarea porfavor​

Ayudenme Está Tarea Porfavor class=

Respuesta :

HOJAS DE ALISO

Se utilizan: corteza y hojas. Es tónico y su corteza es astringente, se le usa en gárgaras para dolores de garganta.

FLOR DE LLAULLI

Flor de llaulli Cura rapidito los bronquios. Llantén Sirve para desinflamar cuando nos golpeamos. Suelda con suelda Nos ayuda cuando tenemos fracturas.

CORTEZA DE QUEÑUA

Constituye una fuente de leña para la cocción de alimentos y madera para la construcción de corrales, mangos de herramientas y dinteles. La corteza posee propiedades medicinales para curar enfermedades respiratorias y renales y también se utiliza como tinte para teñir tejidos.

MUÑA

La muña es utilizada como infusión por sus propiedades carminativas y estomacales. En la Sierra del Perú es empleada también como condimento, además de ser el método más antiguo de conservación de la papa.

Q´ERA

Se sabe que los egipcios en el año 1000 a. C. utilizaban adormidera, ajo, aceite de ricino, cilantro, menta, añil y otras plantas medicinales. También en el Antiguo Testamento se menciona el uso y cultivo de plantas, entre las que se encuentran la mandrágora, veza, alcaravea, trigo, cebada y centeno.

HOJAS DE SAUCO

El saúco (Sambucus mexicana) es una planta útil para la población, se le atribuyen propiedades curativas, antiinflamatorias, laxante, expectorante, sudorífica, depurativa, y diurética.

FRUTO DE LA TARA

Es utilizada, muy frecuentemente en la medicina tradicional para aliviar malestares de la garganta; sinusitis; infecciones vaginales y micóticas; lavado de los ojos inflamados; heridas crónicas y en el diente cariado; dolor de estómago; las diarreas; cólera; reumatismo y resfriado; depurativo del colesterol.

CORTEZA DEL PISONAY

Se cultiva especialmente para la alimentación, ya que se obtiene un fríjol gigante, de 2 a 7 cm de largo, 1,5 a 3 cm de ancho y 3 cm de grueso, que tiene 23 por ciento de proteínas. Es apto para el manejo industrial en la producción de harinas, fritos, dulces, encurtidos, potajes y concentrados.

YUCA

A través de su uso externo, la decocción o maceración de las raíces y los tallos se utilizaba como linimento para aliviar el dolor articular, como remedio para curar o desinfectar las heridas o como champú para prevenir la caspa y la caída del cabello.

PAMPA OREGANO

se usa como antiespasmódico para cólicos hepáticos, también como expectorante.

CEDRON

La decocción o infusión de sus hojas y tallos se usa preferentemente para el tratamiento de afecciones gastrointestinales (cólico, diarrea, dispepsia, flatulencia, indigestión, náuseas, vómito, etc); también se emplea como calmante el sistema nervioso (ansiedad, insomnio) y en los resfriados febriles.

ORTIGA COLORADA

Farmacodinamia: en medicina popular la ortiga está considerada un magnífico depurativo y diurético, además de astringente, hemostático, mineralizarte y estimulante del sistema circulatorio; por vía oral, en infusión o el jugo recién exprimido, se le emplea en afecciones de las vías urinarias, sangrado interno o externo

Explicación:

si te sirve dame coronita

Explicación:

busca en g o o g l e