Respuesta :
Respuesta:
2. Gusanos redondos
La palabra «gusano» no es muy científica, pero describe de manera informal a los animales que poseen largos cuerpos sin brazos ni piernas. Están clasificados en el filo Nematoda , el cual posee más de 28.000 especies conocidas.
3.-Los GUSANOS tanto los Planos (Platelmintos), Cilíndricos (Nematelmintos) como los Segmentados (Lombriz de tierra) tienen Respiración CUTÁNEA
4.-Los Cnidarios tienen dos capas germinales denominadas ectodermo y endodermo. Las capas germinales originarán los tejidos y órganos durante el proceso de organogénesis.
5.- Las esponjas son los animales multicelulares más primitivos y simples que existen. Por eso se les clasifica como parazoos. ...
6.-Los asteroideos (Asteroidea) o estrellas de mar, son una clase del filo Echinodermata (equinodermos) de simetría pentarradial, cuerpo aplanado formado por un disco pentagonal con cinco brazos o más.
7.- La simetría bilateral (también conocida como simetría planar) se define por la existencia de un único plano, llamado plano sagital, que divide el cuerpo de un organismo en aproximadamente dos mitades especularmente idénticas, llamadas mitad izquierda y mitad derecha, si el eje corporal pertenece al plano de simetría.
8.- Los animales con simetría bilateral producen una tercera capa intermedia, el mesodermo.
9.- Esponjas. Las esponjas son animales invertebrados aparentemente simples. Se reconocen por tener un cuerpo lleno de poros, característica que se aplica para el nombre científico del grupo, Filo Porifera, derivado del latín “porus”, poro y “ferre”, llevar, por lo que las esponjas son “portadoras de poros”.
10.- Los Moluscos son los invertebrados más numerosos después de los artrópodos. Son los únicos animales con un pie muscular.
Lo que esta todo es porque no se puede reducir más, coronita porfi, me esforcé
Respuesta:
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎
︎