Respuesta :
Probablemente no se trata de una circunstancia excepcional, y es seguro que en otras etapas de la Historia los profesionales del Derecho se lamentaron de igual forma, pero en todo caso resulta evidente que en la actualidad el concepto de Justicia no atraviesa un buen momento.
Una de las reflexiones modernas más brillantes, a nuestro parecer, sobre la justicia está firmada por Hans Kelsen (1982, Barcelona: Ariel). Su ensayo ¿Qué es justicia? proporciona una visión genérica en la que los valores de libertad, verdad, paz y democracia pueden florecer en la sociedad al amparo del concepto que ahora vamos a abordar.
Concretar lo que es la “justicia” y “lo justo” constituye una tarea harto compleja, pues quizás existen tantas definiciones como personas. Precisamente eso es lo que en primer lugar hemos de remarcar: la pluralidad de concepciones sobre el concepto analizado. La idea sobre lo justo, entrando en ejemplos, para un europeo de clase media difiere de la de un campesino cocalero de la altiplanicie boliviana; resulta difícil también que coincidan en esa concepción un obrero japonés y guerrillero liberiano.
Pero no hace falta recrear contextos extremos. En una misma manzana, o más aún, en un mismo hogar, la idea de justicia puede variar sustancialmente, e incluso puede ser opuesta e irreconciliable.
Una de las reflexiones modernas más brillantes, a nuestro parecer, sobre la justicia está firmada por Hans Kelsen (1982, Barcelona: Ariel). Su ensayo ¿Qué es justicia? proporciona una visión genérica en la que los valores de libertad, verdad, paz y democracia pueden florecer en la sociedad al amparo del concepto que ahora vamos a abordar.
Concretar lo que es la “justicia” y “lo justo” constituye una tarea harto compleja, pues quizás existen tantas definiciones como personas. Precisamente eso es lo que en primer lugar hemos de remarcar: la pluralidad de concepciones sobre el concepto analizado. La idea sobre lo justo, entrando en ejemplos, para un europeo de clase media difiere de la de un campesino cocalero de la altiplanicie boliviana; resulta difícil también que coincidan en esa concepción un obrero japonés y guerrillero liberiano.
Pero no hace falta recrear contextos extremos. En una misma manzana, o más aún, en un mismo hogar, la idea de justicia puede variar sustancialmente, e incluso puede ser opuesta e irreconciliable.