👤

AYUDA PLIS DOY CORONITA SI ME RESPONDEN DOS PERSONAS
ES SOBRE JOSE MARIA ERGUEDA


AYUDA PLIS DOY CORONITA SI ME RESPONDEN DOS PERSONAS ES SOBRE JOSE MARIA ERGUEDA class=

Respuesta :

Resumen del cuento paco yunque

Paco Yunque es llevado al colegio el primer día de clases, de la mano de su madre. Paco ya solo, se adelantó al centro del patio, muchos niños jugaban, saltaban, se daban de puñetazos.

Paco  estaba con miedo, era la primera vez que venía al colegio, y porque nunca había visto tantos niños juntos.

unos niños se le quisieron acercar, pero él cada vez más tímido y colorado se pegaba a la pared, y otros niños le hablaban y le hacían preguntas, pero Paco no oía nada por la bulla ,él se pegaba más a la pared y se ponía más colorado. Sonada la campana, todos pasaron a sus aulas.

El profesor tomo a yunque de la mano y lo coloco en una de las carpetas delanteras junto a un niño de su misma edad, el profesor le pregunta: su nombre y apellido a lo cual Paco responde con  mucha timidez y con voz bajita y temblorosa,

Paco yunque, todo nervioso estaba parado sin saber qué hacer, su compañero de carpeta, Paco Fariña le invito a sentarse , al no responder Paco Yunque, Fariña tomo sus libros de entre las manos de yunque y los puso en su carpeta, luego le dijo alegremente ¿de dónde vienes? ¿Dónde Vives?¿Dónde está tú familia? A lo que yunque no respondió palabra alguna, le tenía miedo a él como a todos los que estaban ahí, incluyendo al profesor

Respuesta:

todas sus obras revelan el profundo amor del escritor por la cultura andina peruana, a la que debió su más temprana formación, y representa, sin duda, la cumbre del indigenismo peruano. Dos circunstancias ayudan a explicar la estrecha relación de Arguedas con el mundo campesino.

José María Arguedas fue un reconocido escritor y antropólogo peruano. Su trabajo como novelista, traductor y abanderado de la literatura quechua le permitió consagrarse como uno de los escritores más importantes del siglo XX. Nació en Andahuaylas, una zona andina pobre.

La denuncia de la opresión sobre los indios, en este caso ejercida por Don Fermín y Don Bruno, hijos del viejo Don Andrés, que ha levantado el pueblo indio y le quiere, y que se suicida ante la avaricia de sus descendientes.

Vicenta, la mujer de don Bruno, de quien tiene un hijo, el niño Alberto. Matilde, la rubia esposa de don Fermín, una señora «linda y dulce». Nemesio Carhuamayo, primer mandón o capataz de los indios de la hacienda «La Providencia» de don Bruno. Policarpo Coello, segundo mandón o capataz de los indios «La Providencia».

Se realizo en la nación peruana y sucedió en Lima

coronita porfis

Explicación: