Respuesta :
Respuesta:
Es mas que nada las fechas y alguna biografia
Explicación:
Torres fue autor de un trabajo premonitorio sobre los años 30 y fue quien llamó por primera vez "década infame" a aquella época. El tÃtulo que mutó "en perenne", como la hierba, impresionó al oficial nacionalista: "Algunas maneras de vender la Patria" fue su libro de cabecera.
Se dice que antes de ser coronel, Juan Perón recomendaba la lectura de textos de Torres a sus "camaradas" cercanos: Domingo Mercante, Humberto Sosa Molina, Franklin Lucero, entre los más conocidos.
El coronel Tomás A. Ducó, por ejemplo, no formaba parte del "dream team", luego GOU, Grupo de Oficiales Unidos. Quien fuera presidente de Huracán alcanzarÃa fama en el ambiente futbolero. ArtÃfice de la construcción del estadio del Globito, cercano a "La Quema", Ducó no compartÃa ideas con el grupo "de los Coroneles", que fue clave en la Revolución del 4 de junio de 1943.
Desde el corazón de Parque Patricios, Ducó logró reunir a Norberto "Tucho" Méndez, Herminio Masantonio y, poco tiempo (1946), a Alfredo Di Stéfano. Casi nada.
Pero volvamos a Torres. De origen nacionalista, el tucumano murió pobre. Olvidado. Sus amigos tuvieron que hacer una colecta para el ataúd y la sala velatoria. Destino de muchos grandes de la época. TenÃa 64 años.
Una biografÃa publicada por MarÃa Luisa Rubinelli, describe a Torres de la siguiente manera: "Una persona que creció signada por 'sensibilidad social'. Hijo de una familia de trabajadores", subrayó.