👤

Define los siguientes conceptos
Sociedad Colonial:
Mestizaje:
Raza:
Racismo:
Discriminación:
Derechos Humanos:
Encomienda:
Demografía:
Aborigen:
Eurocentrismo:
Libre pensadores:
Ilustración:
Logia:


Respuesta :

Sociedad Colonial: Se da a entender que grupos consistentes, que se relacionaron entre sí siempre del mismo modo, solo pudieron producir otros grupos igualmente homogéneos: que esclavos, indios y españoles, mulatos, zambos y mestizos, tanto como sus relaciones, eran todos iguales a lo largo y ancho del territorio

Mestizaje: El mestizaje es el encuentro biológico y cultural o su ordenamiento entre etnias diferentes, en el que estas se mezclan, dando nacimiento a nuevas especies de familias y nuevos genotipos.

Raza: Gran grupo de personas pertenecientes a una de las grandes razas con características culturales propias y distintivas que perduran en la historia.

Racismo: Ideología que defiende la superioridad de una raza frente a las demás y la necesidad de mantenerla aislada o separada del resto dentro de una comunidad o un país.

Discriminación: Trato diferente y perjudicial que se da a una persona por motivos de raza, sexo, ideas políticas, religión, etc.

Derechos Humanos: son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. ... Estos derechos son interrelacionados, interdependientes e indivisibles.

Encomienda: La encomienda era un sistema laboral español que recompensaba a los conquistadores con el trabajo de determinados grupos de personas no cristianas conquistadas. Los trabajadores, en teoría, recibían beneficios de los conquistadores para los que trabajaban, siendo la religión católica uno de los principales beneficios.

Demografía: Estudio estadístico de las poblaciones humanas según su estado y distribución en un momento determinado o según su evolución histórica.

Aborigen: Hace referencia a todo aquel ser que es originario del lugar donde vive, indistintamente de que sea humano, animal o vegetal.

Eurocentrismo: Se aplica a cualquier tipo de actitud, ideología o enfoque historiográfico y de la evolución social que considera que Europa y su cultura han sido el centro y motor de la civilización e identifica la historia europea con la Historia Universal.

Libre pensadores: Es una persona que sostiene que las posiciones referentes a la verdad deben formarse sobre la base de la lógica, la razón y el empirismo en lugar de la autoridad, la tradición, la revelación o algún dogma en particular.

Ilustración: La Ilustración fue un movimiento cultural e intelectual, primordialmente europeo,[1]​ que nació a mediados del siglo XVIII y duró hasta los primeros años del siglo XIX.

Logia: Esta definición arquitectónica corresponde al edificio anexo al que se construía y que era donde se reunían los miembros del gremio de canteros que trabajaban en la obra.