Me ayudan ??por favor

Respuesta:
1.En el ser humano la nutrición es heterótrofa, lo que significa que la célula se nutre de materia orgánica ya formada, al contrario de la nutrición autótotrofa, característica de las plantas, que utilizan material inorgánico como sales minerales.
2.El movimiento celular se logra por medio de cilias y flagelos. Las cilia son estructuras como pelos que pueden moverse en sincronía causando el desplazamiento del paramecio unicelular. ... Los flagelos son apéndices como látigos que ondulan para mover las células.
3Los procariontes se reproducen mediante un proceso de división celular llamado fisión binaria. ... A excepción de los casos en los que ocurren mutaciones, o cambios en la secuencia de ADN, la fusión binaria produce células hijas que son genéticamente idénticas a la célula madre.Los procariontes se reproducen mediante un proceso de división celular llamado fisión binaria. ...
La fisión binaria es una forma de reproducción asexual, lo que significa que no implica la producción de óvulos y espermatozoides o la mezcla de material genético de dos individuos.
•Los procariontes se reproducen mediante un proceso de división celular llamado fisión binaria. ...
4.Las células eucariotas se pueden reproducir de tres maneras distintas, principalmente: Bipartición: El núcleo se divide en dos y después la célula se divide en dos del mismo tamaño. Gemación: El núcleo se divide en dos, uno se desplaza hasta la membrana y forma una yema que se separa.
Explicación:
1) se nutre de materia orgánica ya formada, al contrario de la nutrición autótotrofa, característica de las plantas, que utilizan material inorgánico como sales minerales.
2) se logra por medio de cilias y flagelos
3) mediante un proceso de división celular llamado fisión binaria
Cocos. De forma esférica, irregular.
Bacilos. En forma de bastoncillos.
Vibrios. Con formas de coma, es decir, curvadas.
Espirilos. De forma helicoidal o espiral, como un tornillo.
Irregulares. Aquellas que no presentan forma definida, como las arqueas.
4) de tres maneras distintas, principalmente: Bipartición: El núcleo se divide en dos y después la célula se divide en dos del mismo tamaño. Gemación: El núcleo se divide en dos, uno se desplaza hasta la membrana y forma una yema que se separa.