Respuesta :
Contestación:
Buenas noches estimado usuario o usuaria.
La teoría de equidad
Así, conformamos una percepción sobre lo cual es justo o injusto.
Si el resultado de la comparación es entendido como justo, es más factible que los individuos se sientan motivadas.
Al fin y al cabo, al compararse con otros, los individuos anhelan ser tratadas justamente por sus contribuciones a la organización. Y las creencias con interacción a eso que es justo e injusto tienen la posibilidad de dañar su motivación, reacciones y, por consiguiente, a sus comportamientos en el trabajo.
Aprendizaje
La teoría de la igualdad es aplicable a toda situación en la que se crea un trueque.
Es de interés nombrar que la teoría de la igualdad se relaciona con otros enfoques de la motivación, como la Jerarquía de las Necesidades, la Teoría de ambos Componentes y la Teoría de las Expectativas.
Situándonos en la Teoría de la Igualdad
Anterior a seguir, lea dichos ejemplos.
Describen situaciones en las que la percepción de igualdad se ve afectada en funcionalidad de 2 referentes diversos.
Ejemplo 1
Renato ingresó en la compañía hace 16 meses, en el Departamento de Posventa, tras superar un exigente proceso de selección en el cual tuvo que competir con un óptimo número de candidatos bien cualificados.
A partir de su adhesión al puesto, el trabajo le terminó desafiante y satisfactorio, inclusive bastante más de lo anhelado. Su rendimiento fue bastante bueno, perfeccionando mientras adquiría más entendimiento de la compañía, de sus productos y los segmentos de consumidores.
Los jefes han valorado sus resultados, perfeccionando las condiciones contractuales y abonándole incentivos extra.
No obstante, hace unas semanas que su rendimiento ha bajado. Este retroceso coincide con la unión a la compañía de Pedro, un universitario con titulación semejante a la de Juan, sin embargo sin vivencia, y que cobra un 12% más
Ejemplo 2
Abigail es Patrona de Gestión en una organización distribuidora de elementos electrónicos. Ha accedido a aquel puesto tras un recorrido profesional que se empezó con su ingreso en la organización como administrativa, hace 9 años. En aquel tiempo ha finalizado sus estudios universitarios y participado en programas de capacitación de prestigio.
Su esfuerzo para tener una mejor formación técnica, al lado de su compromiso con la organización y a los buenos resultados que continuamente obtuvo en los diversos puestos por los que ha pasado, le permitieron entrar a la dirección de un departamento clave. Un pues constantemente ha considerado que estaba bien pagado relacionadas con la composición salarial de la organización.
Abigail ha participado en un seminario de especialización de una prestigiosa escuela de negocios. Ahí ha coincidido con personas que ocupan puestos semejantes en otras organizaciones. Ha descubierto que fundamentalmente cada una de poseen remuneraciones mejores a la suya; en algunas ocasiones superior al 25%; inclusive perteneciendo a organizaciones con menos volumen de comercio.
Abigail está, por edad, vivencia y formación, en un rato dulce para su carrera profesional. Tiene decidido exponer a la Dirección Gral. de su organización el caso en interacción a su de hoy salario. Duda, sin embargo, de que su pretensión de equiparación con la remuneración común en otras organizaciones sea atendida. Considera que, quizá, ha llegado el instante de buscar otra organización en la que sea tratada con más justicia.
