👤

yayayayyayayyay

san martin estuvo en sintonía con dicha revolucion ​


Respuesta :

Respuesta:

ok brooolooooloooooooloololollo

Explicación:

José Francisco de San Martín ; nació en Reducción de Yapeyú, en el Virreinato del Río de la

Plata, el 25 de febrero de 1778 y falleció en Boulogne-sur-Mer, en Francia, el 17 de agosto

de 1850, fue un militar argentino, cuyas campañas fueron decisivas para las independencias

de la Argentina, Chile y el Perú. El 6 de diciembre de 1783, de cinco años, con previa estadía

en Buenos Aires, viajó a España con su familia, porque su padre había sido destinado a

Málaga. Comenzó sus estudios en el Real Seminario de Nobles de Madrid y luego en la

Escuela de Temporalidades de Málaga, en 1786, para Ingresar posteriormente al ejército,

haciendo su carrera militar en el Regimiento de Murcia. Combatió en el norte de África y

luego contra la dominación napoleónica de España, participando en las batallas de Bailén y

La Albuera. Con 34 años, en 1812, alcanzó el grado de Teniente Coronel; y tras una escala en

Londres, partió haciaa Buenos Aires, donde se le encomendó la creación del Regimiento de

Granaderos a Caballo ,que hoy lleva su nombre); con el cual logró el triunfo, en el Combate

de San Lorenzo. Más tarde se le encomendó la jefatura del Ejército del Norte, en reemplazo

del General Manuel Belgrano. Fue entonces que concibió su plan de emancipación

sudamericana, comprendiendo que el triunfo patriota sólo se consolidaría, al eliminar todos

los núcleos realistas en el continente. Cuando fue nombrado gobernador de Cuyo, con sede

en la ciudad de Mendoza, puso en marcha su proyecto: primero, organizar al Ejército de los

Andes ; segundo, cruzar con el mismo, la cordillera del mismo nombre; tercero, liderar la

liberación de Chile, en las batallas de Chacabuco y Maipú; cuarto, utilizar a la flota

organizada en Chile, para atacar el centro del poder español en Sudamérica, en la ciudad de

Lima, declarando la independencia del Perú, en 1821. Poco después, se encontró en

Guayaquil con Simón Bolívar, para después de una breve entrevista, cederle su ejército y la

meta de finalizar la liberación del Perú. Luego, San Martín partió hacia Europa, donde murió

el 17 de agosto de 1850.