👤

análisis de esto plisss

¿Cómo fue el proceso histórico geográfico de Venezuela?


La Historia territorial de Venezuela, como en la mayoría de los países

hispanoamericanos se inicia con la conquista y colonización europea de su territorio.

Venezuela comienza a ser explorada después de 1498 cuando fue visitada por

Cristóbal Colón en su cuarto y último viaje.

Los primeros habitantes de lo que es hoy el territorio de Venezuela no eran indios

en el sentido de la palabra, eran indígenas que de acuerdo a la lengua que hablaban

se les clasificó en tres grandes grupos: Caribes, Arahuacos y Timotes-Cuicas.

Estaban organizados en tribus y algunos de ellos lograron el desarrollo de la

agricultura. Se mantenían en el mismo lugar; y por eso se les llamó sedentarios;

otros tenían una vida errante, de recolectores y cazadores; se les llamó nómadas.

Sus antepasados eran originarios de la Región Central de Suramérica y se

localizaban en las zonas costaneras de Paria y Borburata; También en los

alrededores del Lago de Maracaibo.

Otras oleadas migratorias provenientes del Oeste de Suramérica y América Central

por una parte, y de la cuenca amazónica por la otra, dieron origen a los principales

núcleos de pobladores indígenas, en lo que luego sería territorio de los indios

caribes en el Litoral Central de las Costas de Venezuela.

A partir del remoto arribo de los españoles al Nuevo Mundo, es cuando se comienza

a conocer la historia de las poblaciones indígenas por las crónicas enviadas a

España por los historiadores, ya que en los viajes posteriores a la conquista,

llegaron muchos cronistas, misioneros, historiadores, enciclopedistas, geógrafos,

ingenieros, marinos y escritores, que en general han descrito o registrado

información acerca de la configuración geográfica del Nuevo Mundo, donde vivía la

población pre-colombina.

Los conquistadores no conocían nada sobre ellos, ni la forma de vivir ni sus

costumbres. A esos pobladores Cristóbal Colón los llamó indios, porque los

confundió con los nativos de la India. Todos esos habitantes del nuevo mundo

fueron perturbados en su hábitat por la llegada de la conquista.

Las sociedades de indígenas que habitaban las regiones del Norte de Venezuela y

la Cuenca del Lago de Valencia en los tiempos de la conquista entre los años 1500

y 1600, se dedicaban trabajos a la agricultura y a la elaboración de piezas de

alfarería a de una gran calidad estética.