👤

DOY CORONITA, PLRASEEEE ES PARA AHORITA
investiga sobre el templo de Apolo en didyma​


Respuesta :

Respuesta:

as ruinas del Templo de Apolo en Delfos, que se remontan al siglo IV a. C., pertenecen a un templo dórico periptero. Fue edificado sobre los restos de un templo anterior, fechado en el siglo VI a. C., que a su vez fue erigido en el emplazamiento de otro del siglo VII a. C. Su construcción se atribuye a los arquitectos Trofonio y Agamedes.

En el siglo VI a. C. era conocido como el «Templo de los Alcmeónidas», en tributo a la familia ateniense que financió su reconstrucción después de un incendio que destruyó su estructura original. El nuevo edificio fue un templo de estilo dórico hexástilo de 6 x 15 columnas. Fue destruido en el año 373 a. C. Las esculturas del frontón son atribuidas a Praxias y Andróstenes, atenienses. De una proporción similar, en el segundo templo se mantuvo el patrón 6 x 15 columnas en el estilobato.1​ Dentro estaba el ádyton, el centro del oráculo de Delfos y el asiento de la Pitia. El monumento fue restaurado en parte en 1938.

Sobrevivió hasta el 390, año en el que el emperador cristiano, Teodosio I, silenció el oráculo con la destrucción del templo y la mayoría de las estatuas y obras de arte en nombre de la Cristiandad.​ El santuario fue completamente destruido por los cristianos celosos de su fe, en su intento de borrar todos los rastros del paganismo

Respuesta:

El templo de Apolo en Dídima es de tamaño 118m x 60m  después de un incendio que destruyó su estructura original. El nuevo edificio fue un templo de estilo dórico hexástilo de 6 x 15 columnas. Fue destruido en el año 373 a. C.

¿Qué significa Dídima?

La definición de dídima en el diccionario castellano es dicho de algunas estructuras lobuladas o de algunos órganos de los seres vivos: Que se presentan emparejados.

----------------------------------------

Los orígenes del Templo de Apolo en Dídima los ubicamos dentro del periodo arcaico, dado que varias de las inscripciones halladas en el templo están escritas con letras arcaicas. También Homero en sus poemas, nos relata la grandeza de este templo, junto al de Delfos, durante el siglo VI a C.