espero te sirva
1- La fachada dispone de una portada ondulada de dos cuerpos y tres calles, cóncavas a los lados y convexa en el centro que, en la planta superior, vuelve a ser cóncava al contener el edículo convexo, abierto por un ventanal, sobre el que dos ángeles sostienen un gran medallón.
2- El sentido teatral de la fachada viene dado por varios elementos: relieves ornamentales; nichos y las estatuas de San Carlos Borromeo y otros santos; el edículo-ventanal saliente del piso superior; y el gran óvalo llevado por ángeles que rompe el entablamento y la balaustrada de remate.
3- La cúpula (también conocida en su parte exterior como «domo» o «calota» ) es un elemento arquitectónico que se utiliza para cubrir un espacio de planta circular, cuadrada, poligonal o elíptica, mediante arcos de perfil semicircular, parabólico u ovoidal, rotados respecto de un punto central de simetría.
El término se utiliza con frecuencia en la arquitectura para referirse a la bóveda que cubre una construcción, ya sea totalmente o sólo de manera parcial. Lo habitual es que las cúpulas tengan forma semi-esférica y que se erijan en torno a un eje simétrico.
Una cúpula es una bóveda semiésferica que por regla general cubre un espacio cuadrado. Pero también lo hace en espacios circulares, octogonales y elípticos. Y, con la cúpula, no así con la bóveda, vemos que sus empujes son iguales en todo el perímetro circular de su arranque.
4- Parece claro que la actual situación del catolicismo en su dimensión cultural requiere a estas alturas de una seria reflexión sobre lo sucedido en la época inmediatamente anterior a la nuestra, particularmente por lo que se refiere al caso español. Modificadas las mentalidades a partir de constantes mensajes promovidos desde espacios en muchos casos hostiles a la Iglesia; consolidados muchos comportamientos a partir de dichas tendencias y, finalmente, llevados a la legislación estos criterios, no será superflua una reflexión acerca de las causas de todo ello.