👤

Cuál era la principal actividad económica y cuáles eran los productos que tenían

Respuesta :

Tal vez el comercio,o la agricultura….el comercio es el cual se transportaban alimentos,verduras,frutas,etc.También pueden ser provisiones,como la ropa,las armas,materiales,etc.

Respuesta:

la principal actividad económica es la agricultura

en conclusión los trabajos del campo

Explicación:

La agricultura se desarrolla principalmente en las vegas de los ríos en pequeñas parcelas en forma incipiente, poco tecnificada y con bajos rendimientos.

Los cultivos tienen poca extensión y baja productividad por lo que se destinan en su gran mayoría para atender la subsistencia de los productores, con muy escasos excedentes que se comercializan en la misma región.

El tipo de agricultura, en la mayoría de los casos es migratoria, que consiste en tumbar, quemar, cultivar por 2 o 3 años y por último rotar esperando 5 años para la reposición del suelo y evitar que se agoten totalmente sus nutrientes, lo que va degradando progresivamente la biomasa del mismo. Esto ocurre generalmente cuando son usadas las partes altas como áreas de cultivos, en cambio las vegas se cultivan permanentemente aprovechando el abonamiento natural de las crecientes de los ríos.

Los principales cultivos transitorios son: yuca, maíz, arroz, fríjol, sandía, melón y hortalizas, cuyos niveles de producción y productividad son muy bajos, lo que dificulta su comercialización. Los cultivos permanentes están representados en pequeños plantíos de frutales de la región como plátano, naranja, limón, guaraná, copoasú, asai, canangucho, poma, anón, abiu, ingá, matapí, chontaduro, caimo, zapote, uva caimarón y humarí entre otros, que normalmente están destinados para el autoconsumo familiar, con pequeño volumen para la comercialización. Leticia y Tabatinga son los principales centros agrícolas de mercadeo y consumo de la región.

Lamentablemente, para estas especies nativas no existe información acerca de sus propiedades alimenticias, sistemas de cultivos, posibilidades de industrialización, rendimientos y demás elementos necesarios para formular programas destinados a mejorar y aumentar su producción.

Por su importancia se destacan los siguientes cultivos: