👤

ubicación especial de la antigua Grecia similitudes de la sociedad actual de chile
ayudaaaaaaaaaaaaaaaa​


Respuesta :

Respuesta:

Explicación:

PORTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO CONTEMPORÁNEA1

CONTRIBUTIONS OF GREEK CULTURE ON THE CONSTRUCTION OF PHILOSOPHY CONTEMPORARY LAW

 

ALEJANDRO ROBLEDO RODRÍGUEZ

Universidad Católica del Norte. Chile

Correspondencia:

Resumen: El presente artículo busca evidenciar la visión que es posible desplegar desde la comprensión filosófica de la herencia griega en las instituciones jurídicas y en la formación de las ideas políticas. En tal sentido, pone de relieve la vigencia conceptual y estructural del legado cultural griego en contraste con los significados que en la filosofía del derecho tienen lugar.

Palabras Clave: Grecia - Filosofía - Dikè - Isonomía - Isoletía - Isegoría.

Abstract: The present article seeks to demonstrate the vision that is possible to open from the philosophical comprehension of the Greek inheritance in the juridical institutions and in the formation of the political ideas. To this respect, it emphasizes the conceptual and structural force of the cultural Greek legacy in contrast with the meanings that in the philosophy of the right take place.

Keywords: Greece - History - Dikè - Isonomy - Isolety - Isegory.

Introducción: El rol de la Filosofía del Derecho en la comprensión de la tradición filosófica griega2

"Nada me enseñan los árboles y las flores, sino los hombres en la ciudad". [Platón, Fedro].

"No se puede ser filósofo del Derecho si no se es, lisa y llanamente, un filósofo" [G. Kalinowski, Estudios de Lógica Deóntica, Introducción]

Sin lugar a dudas, explicar la manera en que la Filosofía del Derecho puede interpretar los aportes del mundo griego a la cultura occidental y en particular, al sistema de la justicia es una cuestión compleja. No obstante, la propia vocación de la reflexión iusfilosófica es un llamado a desplegar tal empresa. En dicho orden, el vocativo expresado por Celso (ubi homo ubi societas, ergo ubi ius), resulta en este sentido del todo apropiado. Por la misma vía, Legaz y Lacambra ha sostenido muy atinadamente la idea de que en cualquier manifestación cultural en la que tomemos interés u observemos detenidamente, podremos constatar que el predicado tradicional que, desde la gracia clásica pasando roma republicana e imperial hasta llegar a la modernidad, se hace del fenómeno jurídico3, esto es, el carácter pantonómico4 de la justicia, es una de las notas que transversalmente comparte -como atributo configurador- con la propia cultura de la que es siempre tributario5.