Respuesta :
Respuesta:2. Clasificación de los intervalos
reglaEl sistema de clasificación de intervalos utilizado en el ámbito de la música tonal se deriva directamente de la escala diatónica. Este sistema emplea un término para referirse a la apertura diatónica del intervalo y otro a la clase o especie:
Amplitud diatónica: UnÃsono, segunda, tercera, cuarta, quinta, sexta, séptima, octava, novena, etc.
Especie: Mayor, menor, justa, aumentada y disminuida.
Amplitud del intervalo
OLYMPUS DIGITAL CAMERAAl clasificar un intervalo estamos expresando la distancia entre dos notas en relación a una escala diatónica. Para ello, lo primero que haremos será contar el número de notas que hay entre ellas, incluyendo ambas. FÃjate que hemos dicho el número de notas, no de tonos o de semitonos, pues son las notas las que realmente expresan una posición con respecto a una escala.
La distancia entre dos notas se expresa contando las notas que hay entre ellas, incluyendo ambas. Por ejemplo, si tomamos Re-Fa y La-Mi tendrÃamos Re-Mi-Fa (3) y La-Si-Do-Re-Mi (5), es decir un intervalo de tercera y otro de quinta, respectivamente. El intervalo Re-Fa seguirÃa siendo de tercera aún en el caso de que el Re o el Fa estuvieran alterados con bemoles o sostenidos, pues estas alteraciones no afectarÃan a la distancia en relación con la escala (que seguirÃa siendo de 3ª) sino a su especie.
Especies de intervalos: Intervalos justos
armoniaSon cinco las especies de intervalos: justos, mayores, menores, aumentados y disminuidos. El término «justo» se reserva para los intervalos de cuarta, de quinta y de octava, además del unÃsono (intervalo de una nota consigo misma). Hay dos razones que explican por qué sólo estos intervalos pueden ser justos:
Los intervalos justos son los más consonantes entre sÃ, los que mejor se «funden» cuando sus dos notas suenan a la vez. Es el caso del unÃsono (misma frecuencia) y de la octava (frecuencia doble), y también (al menos desde el punto de vista matemático) de la quinta (frecuencia 3/2 veces mayor) y la cuarta (frecuencia 4/3 veces mayor).
Los intervalos justos son predominantes en su especie dentro de la escala diatónica. En la escala diatónica solo encontramos unÃsonos y octavas de 0 y 6 tonos, respectivamente. Para obtener unÃsonos u octavas distintas tendrÃamos que utilizar alteraciones. El caso de las quintas y las cuartas es similar, pero merece verse de forma más detallada.
Explicación: