👤

Oigan una pregunta Como puedo hacer para que mi hermano tenga x lo menos un poco de sentimientos osea a ese WEB0N no le importa nada y no le afecta nada

Respuesta :

Respuesta:

¿¡Cuántos años tiene!?

Respuesta:

El primer paso para poder ayudar a alguien a expresar sus sentimientos es hacerle consciente de que presenta dificultades en este ámbito y que ello supone un problema tanto para la persona que lo padece como también para su entorno. Para ello es bueno utilizar una comunicación asertiva, a pesar de sus dificultades para conectar con el afecto, pero es bueno que no empleemos tampoco la misma comunicación fría y distante que emplea la otra persona.

Ejemplo: "No sé si has notado que en ocasiones nos peleamos mucho porque siento que no me entiendes y te cuesta a pesar de que yo te explique claramente qué me pasa, que lo entiendas. He notado que eso a ti también te afecta y que a la vez nos afecta a ambos, creo que deberías buscar ayuda. Yo estaré presente en todo el proceso."

2. Reconocer las emociones

El primer paso para expresar emociones y sentimientos es identificarlos. Reconocer las emociones nos permite crear una imagen más elaborada de uno mismo, para ello puede ser útil:

Libros que hablen de emociones.

Imágenes con las diferentes expresiones emocionales y que las deba reconocer.

Asociaciones de color con la emoción, como por ejemplo el rojo con el enfado o la alegría con el amarillo. Podemos pedir que la persona escoja un color y después que nos diga el porqué de este color. No vale que nos diga, por qué me gusta, sino ir un poco más allá, esperar respuestas como: me da paz y tranquilidad y después aprovechar para preguntar: ¿así es como te sientes tú?

Juegos emocionales.

3. Psicoeducación

Una vez la persona reconozca las emociones, es importante explicarle que las personas, para estar bien consigo mismas, intentan actuar en congruencia con sus pensamientos y sentimientos. Por ejemplo, si no te gusta nada las películas de terror porque sientes mucho miedo, lo más lógico sería que no compraras una entrada de cine para ir a ver una película de miedo. De ese modo, estamos actuando en congruencia con lo que pensamos y sentimos. Puede ser útil que la persona que no reconozca sus emociones exponga una situación y tenga que decir cómo piensa respecto a la situación, cómo se siente y cómo actuaría.

4. Autoregulación emocional

Si no somos conscientes de las emociones que sentimos, una vez las identificamos también nos puede ser difícil gestionarlas. Las emociones son comunas en todo el mundo pero cada persona puede sentir la misma emoción de diferente manera, hay quien ante la tristeza por ejemplo se resguarda, hay quién llora o hay quien directamente no quiere sentirla por lo que la esconde. Conocer las emociones y ponerle nombre por primera vez puede ser abrumador, por eso se pueden utilizar ciertas técnicas que nos ayuden, como las que veremos a continuación.

Explicación: Perdón es mucho texto. Buenas tardes.