Respuesta :
Erupción del volcán Guagua Pichincha:
Este hecho ocurrió en el año 1999, generó un total de 2000 personas desplazadas, múltiples daños en la salud, y cierre del aeropuerto de Quito.
Erupciones del volcán Tungurahua:
Los hechos datan de 1999, fueron evacuadas 20.000 personas, las pérdidas económicas fueron estimadas en 17 millones de USD específicamente en el sector agrícola y 12 millones de USD en el sector turístico. En el año 2001, 50.000 personas resultaron ser evacuadas y además existieron afectaciones a la salud por las emisiones de cenizas.
El terremoto de 1987:
El Ecuador el 5 de marzo del año 1987 fue golpeado por dos terremotos. El primero de ellos tuvo una magnitud de 6.1 y ocurrió a las 20:54, mientras que el segundo fue de 6.9 con una magnitud de 6.9, lo dos ocurrieron el mismo día. El saldo final de muertos, dejado por esta catástrofe natural fue de 1000 personas y los daños materiales se estimaron en 1000 millones de dólares.
El terremoto de abril de 2016:
El terremoto del 16 de abril de 2016 ocurrió a las 18:58 un día sábado. El epicentro fue en la ciudad de Pedernales, en la provincia de Manabí. La magnitud de este terremoto fue de 7.8 en la escala de Richter, lo cual constituyó el sismo más fuerte desde el terremoto ocurrido en Colombia en el año 1979.
Inundaciones de la región costa del Ecuador en el 2008:
Este desastre natural fue a gran escala, ocurrió a inicios del mes de enero del año 2008. Las afectaciones se concentraron en toda la región litoral o costa ecuatoriana, específicamente en las provincias del Guayas, Santa Elena, El Oro, Manabí, Los Ríos y Esmeraldas.
El Niño costero 2016-2017:
El “Fenómeno del Niño” del año 2016 – 2017 representó un evento natural muy fuerte que afectó no sólo a Ecuador sino también a Perú. Dicho fenómeno natural se caracteriza por el calentamiento anómalo del mar localizado en las costas de ambas naciones.
Sequía en el sur de Ecuador de 1968:
Este constituyó uno de los fenómenos naturales más fuertes que el Ecuador debió afrontar, la afectación mayor fue en la provincia de Loja. La “gran sequía”, como fue denominada, generó la mayor oleada de migración interna en el territorio ecuatoriano, aproximadamente 164183 personas salieron de dicha provincia.
Estos fueron todos los que encontré bro