Respuesta :
Respuesta:
El Periodo Posclásico de América corresponde al quinto periodo arqueológico en que se divide la Prehistoria de América para efectos de estudio, entre el 1000 y el 1500. Es el último periodo antes del encuentro del continente con Europa y en este tiempo se consolidan los grandes imperios americanos, especialmente aztecas e incas, y otras civilizaciones como los mayas. También se presenta la formación de la más grande confederación de tribus de Suramérica: los Chibchas. A fines del periodo clásico terminal o periodo posclásico temprano, hacia el año 1200, los grandes centros ceremoniales fueron abandonados iniciándose una época de grandes migraciones, mezcla de pueblos, desorden y guerras, que sólo terminaría con el establecimiento de una nueva civilización, la de los toltecas en Tusa.
En ese período una de las bases de la economía era la agricultura y en algunas regiones tenían mejores condiciones para el desarrollo de sistemas de irrigación que produjo mejores resultados agrícolas, como era en las riberas de los ríos y lagos. Es difícil determinar el inicio de este periodo y se relaciona su inicio con el colapso de la cultura maya. Este periodo se marca por el surgimiento de grandes sistemas políticos marcados por grandes urbes como Tusa o Tenochtitlan
Respuesta:
En el posclásico surgen también nuevas fuerzas unificadoras. Así, a la par que ocurrían cambios y reacomodos, nuevos factores de unificación hicieron posible el nacimiento y consolidación de señoríos, estados poderosos y aún auténticos imperios. Tal fue el caso de lo que sucedió con Tula.
Explicación: