Respuesta :
SÃmbolos : El sÃmbolo es la representación del elemento. Cuenta con una letra mayúscula y en ocasiones, se acompaña por otras minúsculas, dependiendo del caso.
Número atómico : Cada átomo cuenta con un número atómico. Éste es igual a la cantidad de protones con los que cuenta su núcleo. Dicho número diferencia un elemento de otro. Suele colocarse antes del elemento en sÃ. Por ejemplo, el boro (B), cuenta con el número 5. Éste es su número atómico. Cuenta con 5 electrones alrededor del núcleo y 5 protones en su núcleo
.A excepción del Hidrógeno, los perÃodos inician con un metal alcalino y terminan con un gas noble.
Grupos
Los grupos son las columnas de la tabla, y sus elementos poseen una disposición similar de electrones externos, por lo que forman familias con propiedades quÃmicas similares.
Grupo 1: En él nos encontraremos con los metales alcalinos. Lo componen los elementos, litio (li), sodio (Na), potasio (K), rubidio (Rb), cesio (Cs), francio (Fr).
Grupo 2: En este segundo grupo veremos los metales alcalinotérreos. Son más duros que los anteriores y buenos conductores eléctricos. Aquà nos encontraremos con berilio (Be), magnesio (Mg), calcio (Ca), estroncio (Sr), bario, (Ba) y radio (ra).
Grupo 3: Familia del Escandio. Entre ellos se encuentran el escandio (Sc) y el itrio (Y). Aunque son un tanto discutidos, también hay mencionar que el lantano (La) y el actinio (Ac).
Grupo 4: Es la familia del Titanio. En ella nos encontramos con el titanio (ti), circonio (Zr), hafnio (Hf) y rutherfordio (Rf).
Grupo 5: Dentro de la familia del Vanadio, nos vamos a encontrar con el vanadio (V), niobio (Nb), tántalo (Ta), dubnio (Db).
Grupo 6: En este grupo nos encontramos con la familia del cromo. Allà veremos al cromo (Cr), molibdeno (Mo), wolframio (W), seaborgio (Sg).
Grupo 7: manganeso (Mn), tecnecio (Tc) y renio (Re), Todos ellos pertenecen a la familia del Manganeso.
Grupo 8: La familia del hierro está compuesta de hierro (Fe), rutenio (Ru), osmio (Os), Hassio (Hs).
Grupo 9: Aquà nos encontramos con el cobalto (Co), rodio (Rh), Iridio (Ir), meitnerio (Mt).
Grupo 10: La familia del NÃquel la componen el nÃquel (Ni), paladio (Pd), platino (Pt), darmstadtio (Ds).
Grupo 11: El cobre (Cu), plata (Ag) y oro (Au) se les conoce como metales de acuñar, aunque no es un término que todos acepten.
Grupo 12: El zinc (Zn), el cadmio (Cd) y el mercurio (Hg).
Grupo 13: El llamado grupo 13 también corresponde con el grupo del boro. Un nombre que le viene de la tierra, puesto que es en ella donde más abundan. Nos encontramos con boro (B), aluminio (Al), galio (Ga), indio (In), talio (Ti) y nihonio (nh).
Grupo 14: En el grupo del carbono o carbonoideos, nos encontramos con el carbono (C), silicio (Si), germanio (Ge), estaño (Sn), plomo (Pb), flerovio (FI).
Grupo 15: En este caso llegamos al grupo del nitrógeno. Como no, comenzamos con el nitrógeno (N), fórforo (P), arsénico (As), antimonio (Sb), bismuto (Bi) y moscovio (Mc).
Grupo 16: Se le conoce como el grupo de los AnfÃgenos, aunque no pueden ocultar su condición de familia del oxÃgeno. Asà es que nos encontramos con el oxÃgeno (O), azufre (S), selenio (Se), telurio (Te), polonio (Po), livermorio (Lv).
Grupo 17: Los halógenos se encuentran en este grupo. Flúor (F), cloro (CI), bromo (Br), yodo (I), astato (At), téneso (Ts).
Grupo 18: Los llamados gases nobles son otro de los grupos de elementos que cuentan con unas propiedades muy parecidas. En unas condiciones normales, se dice que son gases incoloros e inodoros. Los gases son el helio (He), neón (Ne), argón (Ar), kriptón (Kr), xenón (Xe), radón (Rn) y organesón (Og).
Mira atentamente los colores en la siguiente tabla periodica. Ellos nos muestan un forma en la que estan organizados los grupos en la tabla periodica:
