Respuesta :
Juan Facundo Quiroga
Facundo Quiroga fue un caudillo argentino que participó en las guerras civiles entre unitarios y federales, combatiendo del lado federal. Fue gobernador provisional de La Rioja, su provincia natal, y tuvo fuerte presencia de liderazgo en la región de Cuyo y el Noroeste argentino. Sarmiento considera que Facundo encarna de forma individual el modo de ser el pueblo argentino: en él se concentran todos los rasgos de la barbarie y es el ejemplo paradigmático del gaucho malo, que se consagra en el poder infundiendo terror en la población.
Juan Manuel de Rosas
Rosas fue el principal líder del partido federal durante los años en que fue gobernador de Buenos Aires y encargado de las relaciones exteriores de la Confederación argentina. A partir de su segundo gobierno (1835-1852), en el cual adquiere facultades extraordinarias y la suma del poder público, organiza una política fuertemente personalista y represora, lo que produjo que muchos opositores se exilien en el exterior. La generación del 37 acusaba a Rosas de ser un tirano al que era necesario derrocar para que el país progrese. En el Facundo, Sarmiento sostiene que Rosas es una continuación de Quiroga en el modo en que convierte a la barbarie en un sistema de gobierno.
Esteban Echeverría
Esteban Echeverría es considerado el líder de la Generación del 37, y el primer poeta romántico de la Argentina. Su obra más conocida es La cautiva –en el que compone una imagen del desierto que Sarmiento recupera en el Facundo– y El matadero, relato de publicación póstuma que narra un hecho ficticio sobre el horror de la violencia federal del rosismo. También escribió varios textos políticos que reflejan los ideales de su generación y su rechazo al gobierno de Rosas.
Calíbar
Calíbar es un gaucho al que Sarmiento considera un ejemplo del rastreador, el que sabe interpretar las marcas y huellas que deja cualquier ser vivo en la llanura, hasta dar con su rastro.
Fructuoso Rivera
Fructuoso Rivera fue un militar y político uruguayo, primer presidente del Estado Oriental del Uruguay y fundador del partido colorado en ese país. Sarmiento lo caracteriza como un gaucho baqueano que adquirió sus conocimientos de la tierra a través de una carrera política siempre opositora, contraria a quien estuviera de turno en el poder o como enemigo de su gobierno. Su partido colorado estuvo aliado al unitario en la lucha contra Rosas.
José Artigas
José Gervasio Artigas fue un caudillo que participó en las guerras de independencia del Río de la Plata. Artigas es quien pone en movimiento por primera vez a la montonera, este tercer elemento que, según Sarmiento, se separa tanto de los patriotas como de los realistas. En Uruguay y Argentina es considerado un prócer de la época revolucionaria.