Respuesta :
Respuesta:
Si el unilateralismo se da cuando un paÃs actúa solo y el bilateralismo cuando dos paÃses se asocian, el multilateralismo suele definirse como la colaboración entre varios paÃses en busca de un objetivo común, pudiendo estar implicadas también otras partes como la sociedad civil o el sector privado.
En el multilateralismo tuvo una gran influencia la reunión de Bretton Woods, en 1944. Donde hace 70 años se celebró una reunión entre 44 paÃses, además de una serie de funcionarios y economistas -como el economista británico John Maynard Keynes-, para el asentamiento de lo que hoy conocemos como multilateralismo. En Bretton Woods se sentaron las bases del multilateralismo, dando lugar a la creación de los principales organismos multilaterales que se conocen. Entre ellos, las Naciones Unidas (ONU), el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Estas instituciones surgen con el propósito de abandonar la unilateralidad que derivó en guerras, como la segunda guerra mundial. Siendo sustituida por la multilateralidad, con la cooperación de todos los paÃses para tratar de conservar la estabilidad y la paz a nivel mundial.
La importancia del multilateralismo
El multilateralismo ha tenido un papel muy relevante en la globalización. Mientras que, anteriormente, los paÃses trabajaban en base a unos intereses unilaterales, la creación de los organismos multilaterales provocó una mayor cooperación entre todos los paÃses que integran el planeta. Una cooperación que, a través de los tratados logrados en Bretton Woods, garantizaban la estabilidad y la paz mundial, ante los desastres ocasionados por la Segunda Guerra Mundial en años anteriores.
Explicación:
espero que te sirva pana