PRÁCTICA ME APROXIMO AL CONOCIMIENTO COMO CIENTÍFICO NATURAL DE LABORATORIO Movimiento vertical Cuando un cuerpo se deja caer y se desplaza verticalmente con una aceleración constante, hace que su rapidez aumente uniformemente en la medida que transcurre el tiempo de caída. Si se desprecia la resistencia del aire y suponiendo que actúa la aceleración gravitacional de forma constante, entonces, el movimiento es de caída libre. En esta práctica vas a observar los efectos producidos por la gravedad en algunos objetos. Conocimientos previos Movimiento uniforme variado, aceleración gravitacional y velocidad. A Experimento 1: Caída libre. Materiales Una hoja de papel. Procedimiento ■Almohada. 1. Pon la hoja sobre el libro. Libro. 2. Sostén el libro horizontalmente a un metro de altura, con una hoja sobre su cara superior. ■ Tres pelotas de tenis. ■ Cuerda. 3. Coloca la almohada en el piso para que proteja la caída del libro. 4. Antes de soltar el libro, trata de adivinar qué pasará con la hoja. Cinta adhesiva. ■ Tijeras. A Experimento 2: Gravedad. Procedimiento 1. Extiende tus brazos sosteniendo una pelota de tenis en cada mano y suéltalas. Observa qué pasa con ellas. 2. Corta un pedazo de cuerda de unos 15 cm y usa cinta adhesiva para fijar un extremo a cada pelota. Así formas un sistema doble. 3. Extiende de nuevo tus manos y sostén con una de ellas la pelota de tenis restante y con la otra, el sistema doble. Análisis de resultados Responde: 1. ¿Qué sucedió con la hoja y con el libro? 2. ¿Hay alguna diferencia en los dos lanzamientos de las pelotas? ¿Por qué? Analiza lo que sucede con cada experimento. Santillana 65
PRÁCTICA ME APROXIMO AL CONOCIMIENTO COMO CIENTÍFICO NATURAL DE LABORATORIO Movimiento vertical Cuando un cuerpo se deja caer y se desplaza verticalmente con una aceleración constante, hace que su rapidez aumente uniformemente en la medida que transcurre el tiempo de caída. Si se desprecia la resistencia del aire y suponiendo que actúa la aceleración gravitacional de forma constante, entonces, el movimiento es de caída libre. En esta práctica vas a observar los efectos producidos por la gravedad en algunos objetos. Conocimientos previos Movimiento uniforme variado, aceleración gravitacional y velocidad. A Experimento 1: Caída libre. Materiales Una hoja de papel. Procedimiento ■Almohada. 1. Pon la hoja sobre el libro. Libro. 2. Sostén el libro horizontalmente a un metro de altura, con una hoja sobre su cara superior. ■ Tres pelotas de tenis. ■ Cuerda. 3. Coloca la almohada en el piso para que proteja la caída del libro. 4. Antes de soltar el libro, trata de adivinar qué pasará con la hoja. Cinta adhesiva. ■ Tijeras. A Experimento 2: Gravedad. Procedimiento 1. Extiende tus brazos sosteniendo una pelota de tenis en cada mano y suéltalas. Observa qué pasa con ellas. 2. Corta un pedazo de cuerda en e