Respuesta :
En caso expuesto sobre el señor que posee un hábito de fumar, expone una terapia conductual que puede ser de mucha ayuda, tomando en cuenta que el señor fuma con mayor frecuencia cuando sale con sus compañeros de trabajo a desayunar.
Terapia conductual para dejar fumar
La terapia consiste en privar a la persona del estímulo que motiva la acción de fumar, en este caso el señor deberá dejar de desayunar con sus compañeros de trabajo, pues de esta manera, nadie estará fumando frente a él y así evitará la repetición de lo que ve.
De esta forma, de acuerdo con el conductismo, si se evita el estímulo de observar a otros fumadores, no existirá la respuesta de repetir la acción y fumar él también.
Con esto se espera que el hábito sea modificado.
Terapia Cognitivo-Conductual para dejar fumar
En cuanto al tratamiento cognitivo-conductual para dejar de fumar, se incluye una serie de sesiones y programas como: psicoeducación, reestructuración cognitiva, solución de problemas, relajación y apoyo social, la reducción progresiva de la cantidad de nicotina y alquitrán (un 30% menos semanal).
Para aprender más sobre terapias psicológicas consulte el siguiente enlace: https://brainly.lat/tarea/11087644
#SPJ1
