👤

¿Por que la Argentina es uno de los lugares elegidos por los inmigrantes?
¿Que zona del país prefieren?
¿Por que razones deciden asentarse allí?​​


Respuesta :

Respuesta:

Según cifras de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), la Argentina se convirtió en la última década en un centro migratorio regional: más del 70% (500.000) de los 700.000 migrantes en la región eligieron el país como destino en los últimos diez años. Personas de origen boliviano y paraguayo encabezaron la lista de aquellos que emigraron hacia la Argentina.

Entre 2004 y 2012, unos 1.579.000 extranjeros presentaron su solicitud para obtener la residencia argentina, de acuerdo con cifras de la Dirección General de Migraciones. Los permisos otorgados a personas de nacionalidad paraguaya pasaron de 5.000 a más de 177.000 en ese período, en tanto que los concedidos a bolivianos fue de 10.496 a 86.509. También fueron recibidas 47.758 solicitudes colombianas en la misma etapa.

El número de europeos también ha ido en alza, según señala el diario La Nación. En 2011, 2.279 españoles y 1.800 italianos pidieron la residencia; las cifras eran 312 y 302, respectivamente, en 2004.

De esta forma, la Argentina se constituye en el destino más elegido por los migrantes de Sudamérica. Los Estados Unidos y Canadá atraen la mayor cantidad de migrantes americanos (casi siete veces más que Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, México y Uruguay juntos).

Junto con Argentina, Brasil, Chile y Uruguay figuran entre los países preferidos y a los que apuntan con mayor frecuencia los migrantes. En contraposición, factores como las dificultades para obtener la visa y la crisis económica –que afectó a sectores agrícolas y de servicios, donde trabajan inmigrantes– hicieron que decreciera la cantidad de personas que buscan mudarse a países como los Estados Unidos.

Uruguay, por su parte, es otro de los objetivos migratorios de la región y entre 2000 y 2011 recibió 25.000 extranjeros, de los cuales el 35% fue argentino, seguido de brasileños y españoles, ambos con 16 por ciento. En tanto, en Chile la cantidad de extranjeros registrados pasó de 184.464 en 2002 a 370.000 en la actualidad. Alrededor de 61.873 son argentinos.

De acuerdo con especialistas, la crisis económica en los Estados Unidos y una mejoría en las economías regionales son factores clave a la hora de aminorar el flujo de inmigrantes a ese país. Sin embargo, el riesgo y la criminalidad que puede implicar llegar a ese destino son también razones de peso para la disminución en la migración hacia los EEUU.

Inmigrantes chinos indocumentados también llegaron a la región y en Perú hay más de 5.500 que trabajan en los sectores de servicios y comercio. La frontera norte con Ecuador se convirtió en la principal vía de acceso para ellos. La mayoría paga entre u$s40.000 y u$s70.000 a traficantes para que los trasladen y les consigan empleo y alojamiento, junto con un nuevo documento de nacionalidad peruana.

Brasil también recibe inmigrantes ilegales. Además de bolivianos, personas de origen asiático llegan especialmente a San Pablo para alcanzar un mejor nivel de vida que en su país de origen.

Respuesta:

Entre ellas fueron:

Las guerras mundiales.

Las crisis de subsistencia entre 1816 y 1817.

La presión demográfica. ...

Entre otras principalmente debidas a motivos económicos y ligadas también a procesos de evolución en la economía europea, que afectaron directamente a los italianos y los motivaron a emigrar.

Explicación:

por que pasaron muchos eventos inolvidables aya espero te sirva