Respuesta :
Entre las acciones que permitieron la situación descrita durante el Porfiriato está la implementación de reformas de tierras, es decir, la opción D.
Reformas legislativas a la tenencia de tierras
Durante su gobierno Porfirio Díaz emitió dos ordenamientos fundamentales dentro de los ajustes legales que provocaron una separación socioeconómica profunda
Decreto sobre Colonización y Compañías Deslindadoras.
Publicado el 15 de diciembre de 1883 autorizaba la creación de compañías que autorizadas por una concesión del gobierno se dedicaban a localizar tierras baldías, deslindarlas y medirlas, para luego transportar hasta ellas a colonos que debían trabajarlas una vez que fueran fraccionadas.
Ley sobre Ocupación y Enajenación de Terrenos Baldíos
Sancionada el 25 de marzo de 1894, exigía que los posibles propietarios de terrenos baldíos presentaran un título o escritura que legitimara su propiedad.
Es bien sabido que en muchas ocasiones las comunidades indígenas carecían de ese documento, por lo que sus terrenos le eran arrebatados.
Contrariamente, se brindaron oportunidades a inversores y colonos extranjeros para convertirse en propietarios de hasta 100 hectáreas, a partir de la compra de las mismas a precio de avalúo y en abonos pagaderos a 10 años.
Conoce más sobre leyes de tierras e iniciativas capitalistas en https://brainly.lat/tarea/9507723
#SPJ1
