👤

Que se entiende por doble necesidad

Respuesta :

Respuesta:

Este principio, que tiene su origen en distinciones trazadas por Tomás de Aquino, constituía una regla de razonamiento práctico fundamental para los teólogos juristas hispanos de los siglos XVI y XVII, pero no aparece en las obras de los juristas dogmáticos de los siglos posteriores. En los siglos XVIII y XIX su estudio se limita casi exclusivamente a los tratados y manuales de teología moral católica. Sin embargo, a partir de la segunda mitad del siglo XX, con la rehabilitación de la filosofía práctica clásica en el ámbito analítico anglosajón, el principio vuelve a ser estudiado vigorosamente, y ahora también por filósofos moralistas ajenos a la tradición tomista. Estos autores entienden que el principio es una herramienta indispensable en el debate contra las doctrinas éticas que propugnan que un agente es igualmente responsable por todas las consecuencias previsibles de sus acciones (y a veces incluso de sus omisiones), de modo que la determinación de la justicia o injusticia de los actos depende de un cálculo o balance de esas consecuencias. El principio del doble efecto, por el contrario, es reflejo de una teoría moral que reconoce, como salvaguardia de la dignidad de la persona humana, la existencia de ciertas especies de acciones descritas en términos de sus efectos intencionales inmediatos que están absolutamente prohibidas con independencia de las ulteriores consecuencias que produzcan.

Explicación: